Continuamos con el método de Dibujar con el lado derecho del cerebro.
Debemos dibujar con el visor atentos exclusivamente a los espacios negativos que se producen en la visión de los objetos que nos sirven de modelo. Es por ello, que debemos buscar todos aquellos que tengan espacios como las mesas, sillas, paisaje, etc...
Pasaremos a nuestro cuaderno los resultados del visor.
En una fase posterior tomaremos con el visor a rotulador sólo uno de los espacios que nos servirá de medida, lo pasamos a nuestro cuaderno y completamos el resto de espacios en el mismo. De este modo aparecerá la imagen. Rellenaremos los espacios con un color oscuro que puede ser del mismo lápiz, tinta o rotuladores.
Blog de Aula del curso 2ºA de la asignatura Dibujo Artístico II. Escuela de Arte de Jerez. Curso 2019/2020. Profesor: Benjamín Castillo Barragán
martes, 22 de octubre de 2019
ACTIVIDAD 4: Retrato de un compañero
Esta nueva actividad del método de Betty Edwards consiste en retratar a un compañero/a utilizando el visor tal y como lo hicimos en actividades anteriores.
1. Se traslada al visor con el rotulador la silueta y rasgos del modelo
2. Hacemos la ventana con la cruceta en nuestro papel que rellenamos de gris de carboncillo
3. Trasladamos el dibujo lo más minuciosamente posible del visor al papel agrisado por el cabón
4. Con la goma maleable sacamos las luces. (Es conveniente hacer una foto del compañero/a para sacar las luces ya que no es necesario que pose tanto tiempo)
1. Se traslada al visor con el rotulador la silueta y rasgos del modelo
2. Hacemos la ventana con la cruceta en nuestro papel que rellenamos de gris de carboncillo
3. Trasladamos el dibujo lo más minuciosamente posible del visor al papel agrisado por el cabón
4. Con la goma maleable sacamos las luces. (Es conveniente hacer una foto del compañero/a para sacar las luces ya que no es necesario que pose tanto tiempo)
ACTIVIDAD 3: Dibujando con el Visor
Construimos un visor como el del Método de Betty Edwards. Un cartón A4 aprox. con una ventana a la que le colocaremos con cinta adhesiva un acetato con una cruceta dibujada con rotulador.
Con este instrumento delante del modelo vamos a copiar al plástico acetato lo que queramos dibujar haciendo su contorno con el rotulador permanente.
En nuestro cuaderno haremos un rectángulo exacto al interior del visor
Trasladamos los dibujos del visor a la superficie de nuestro papel.
Puedes ver el proceso de dibujo en este video
Con este instrumento delante del modelo vamos a copiar al plástico acetato lo que queramos dibujar haciendo su contorno con el rotulador permanente.
En nuestro cuaderno haremos un rectángulo exacto al interior del visor
Trasladamos los dibujos del visor a la superficie de nuestro papel.
Puedes ver el proceso de dibujo en este video
ACTIVIDAD 2: Dibujo de contornos modificados
Se trata ahora de dibujar mirando el papel sólo cuando necesitemos corregir la posición de nuestro lápiz. Seguiremos las pautas de la actividad anterior pero en este caso sólo miraremos nuestro papel cuando ya nos sentimos inseguros.
Debemos seguir con las instrucciones del método. Si no, no servirá para nada.
Recordad subir los resultados a la carpeta personal compartida con el profesor.
Debemos seguir con las instrucciones del método. Si no, no servirá para nada.
Recordad subir los resultados a la carpeta personal compartida con el profesor.
ACTIVIDAD 1: Dibujando sin mirar el papel
Seguimos el método de Betty Edwards y la práctica de lo que denomina Contornos Puros, modo de dibujar sin mirar el papel sobre el que dibujamos. El contorno de los objetos es perseguido con la mirada mientras la mano ejecuta el mismo movimiento que realizamos con el ojo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)