jueves, 5 de diciembre de 2019

ACTIVIDAD 8: Dibujo hiperrealista

Vamos a cambiar de tema para entrar en la experiencia del dibujo hiperrealista. En este caso, vamos a intentar trabajar con la máxima precisioón.

Los materiales que vamos a utilizar:

papel Basik tamaño A4
lápices duros (H) y blandos (B)
cuchilla y lija fina para afilar las puntas de los lápices
gomas de borrar
difuminos
compás

Se trata de dibujar una foto de un retrato (puede ser un famoso o un familiar) que nos sirva para el tamaño A4 aproximadamente y que sea de buena calidad para coparla al máximo nivel de realismo. Para ello la triangularemos y luego en nuestro papel, también triangulado, y al mismo tamaño, la pasaremos a lápiz de grafito.

Finalmente subiremos nuestros resultados a la carpeta compartida de Google Drive como ACTIVIDAD 8.

Aquí tenemos algunos ejemplos:

Del Canal de Wanteir Alves, en https://www.youtube.com/channel/UCfqiOMmhMIvbdHnovrTTqvg
Tomado de Sandra Solórzano, http://korasaki.blogspot.com/p/blog-page.html

lunes, 2 de diciembre de 2019

ACTIVIDAD 7: Diseñando un tatuaje

Vamos a diseñar un tatuaje. Las únicas condiciones que vamos a tener en cuenta es que sea en blanco y negro y que utilicemos las tintas (rotring, rotuladores, etc.) para su realización.

El trabajo debe ser subido a la carpeta de Drive que compartes conmigo.

www.creativosonline.org

www.creativosonline.org

martes, 12 de noviembre de 2019

ACTIVIDAD 6: Dibujando la Arquitectura con el visor

Boceto cinematográfiico de Gil Parrondo

Seguimos con el método pero en este caso vamos a escoger rincones del espacio que nos rodea, ya sea en clase o cualquier parte de la Escuela. Así que con nuestro visor, nos acostumbraremos a escoger aquellos que nos parezcan interesantes y los trasladaremos al papel.
Una vez hecho esto decidiremos cuáles son las partes que nos interesa resaltar y trataremos el final con acuarela en un sólo color.

No olvides subir los resultados a tu carpeta compartida.


Boceto decoración cinematográfica de Gil Parrondo



Os presento algunos resultados de este curso sobre las vistas con perspectiva que hemos realizado a la acuarela.

Sin título
Mar Monguíó

Sin título
Mar Monguió


Sin título

Sin título

Sin título

Sin título

Sin título



martes, 22 de octubre de 2019

ACTIVIDAD 5: Dibujando espacios vacios

Continuamos con el método de Dibujar con el lado derecho del cerebro.
Debemos dibujar con el visor atentos exclusivamente a los espacios negativos que se producen en la visión de los objetos que nos sirven de modelo. Es por ello, que debemos buscar todos aquellos que tengan espacios como las mesas, sillas, paisaje, etc...
Pasaremos a nuestro cuaderno los resultados del visor.

Sin título

Sin títuloSin título


En una fase posterior tomaremos con el visor a rotulador sólo uno de los espacios que nos servirá de medida, lo pasamos a nuestro cuaderno y completamos el resto de espacios en el mismo. De este modo aparecerá la imagen. Rellenaremos los espacios con un color oscuro que puede ser del mismo lápiz, tinta o rotuladores.


Sin título

Sin título Sin título

ACTIVIDAD 4: Retrato de un compañero

Esta nueva actividad del método de Betty Edwards consiste en retratar a un compañero/a utilizando el visor tal y como lo hicimos en actividades anteriores.

1. Se traslada al visor con el rotulador la silueta y rasgos del modelo

2. Hacemos la ventana con la cruceta en nuestro papel que rellenamos de gris de carboncillo

3. Trasladamos el dibujo lo más minuciosamente posible del visor al papel agrisado por el cabón

4. Con la goma maleable sacamos las luces. (Es conveniente hacer una foto del compañero/a para sacar las luces ya que no es necesario que pose tanto tiempo)



Sin título


Sin título




Sin título


Sin título


Sin título


Sin título



Sin título


Sin título



Sin títuloSin título

ACTIVIDAD 3: Dibujando con el Visor

Construimos un visor como el del Método de Betty Edwards. Un cartón A4 aprox. con una ventana a la que le colocaremos con cinta adhesiva un acetato con una cruceta dibujada con rotulador.

Con este instrumento delante del modelo vamos a copiar al plástico acetato lo que queramos dibujar haciendo su contorno con el rotulador permanente.

En nuestro cuaderno haremos un rectángulo exacto al interior del visor

Trasladamos los dibujos del visor a la superficie de nuestro papel.

Puedes ver el proceso de dibujo en este video


ACTIVIDAD 2: Dibujo de contornos modificados

Se trata ahora de dibujar mirando el papel sólo cuando necesitemos corregir la posición de nuestro lápiz. Seguiremos las pautas de la actividad anterior pero en este caso sólo miraremos nuestro papel cuando ya nos sentimos inseguros.
Debemos seguir con las instrucciones del método. Si no, no servirá para nada.

Recordad subir los resultados a la carpeta personal compartida con el profesor.



Practica 1 método Betty Edwards


Contornos modificados







ACTIVIDAD 1: Dibujando sin mirar el papel

Seguimos el método de Betty Edwards y la práctica de lo que denomina Contornos Puros, modo de dibujar sin mirar el papel sobre el que dibujamos. El contorno de los objetos es perseguido con la mirada mientras la mano ejecuta el mismo movimiento que realizamos con el ojo.


viernes, 27 de septiembre de 2019

PRUEBA INICIAL

A modo de testigo, esta prueba consiste en realizar el dibujo de UNA FLOR, UNA MANO y EL RETRATO DE UN COMPAÑERO/A de clase. Nos servirá para comprobar al final del método que vamos a seguir durante la primera evaluación el nivel alcanzado tras la ejecución del mismo.

Se trata de el método de dibujo APRENDER A DIBUJAR CON EL LADO DERECHO DEL CEREBRO de Betty Edwards. Iremos haciendo todas las prácticas propuestas en este método y finalmente volveremos a realizar los dibujos propuestos en esta prueba inicial para ver cuál ha sido nuestro avance.

Estos tres dibujos deberás fotografiarlos y colocar el resultado en la carpeta compartida de Google Drive.

Bienvenida

Hola a todos/as. Este es nuestro blog de aula. Aquí aparecerán todas las actividades e información de la asignatura para este curso. Estaremos atentos a todo lo que se publique.
Os deseo un buen curso 209/2020 y que esta asignatura os sea útil y de interés.