viernes, 29 de mayo de 2020

ACTIVIDAD 13: Realización de un dibujo a lápiz de color

Una vez que habéis realizado la actividad propuesta por Claudia vamos a continuar realizando una práctica más con la técnica de làpiz de color.


vamos a ponerlas en práctica realizando:

  • dibujo a color en formato A4
  • técnica lápices de color
  • máximo nivel de realismo, para eso mira los vídeos en los Enlaces para estudiar....
  • se entrega fotografía en la Carpeta que tienes compartida en Google Drive
  • plazo de entrega: 14 de junio de 2020

miércoles, 6 de mayo de 2020

ACTIVIDAD 12: EL COLOR. EL FAUVISMO


Y ahora comprueba en el test qué sabes del Fauvismo. Si te falta información búscala

RECUERDA: el plazo de entrega de toda la actividad es el 18 de mayo.

miércoles, 15 de abril de 2020

3ª Evaluación: Comenzamos la unidad de El Color y Las Técnicas del Dibujo

Vamos a iniciar una serie de prácticas utilizando el lápiz del color como inicio de Técnicas del Dibujo. Observa estos ejemplos.
¿Te parecen difíciles?, bueno pues todo tiene su técnica:






Os propongo que primero miremos este video atentos al uso de los materiales. La forma de afilar los lápices y las distintas capas que van modelando las formas y las luces.





martes, 17 de marzo de 2020

Un ejemplo de apunte del natural que puedes seguir para los ejercicios de la ACTIVIDAD 11

Este video puede darte una idea de cómo se puede realizar la ACTIVIDAD 11: Apuntes del natural con modelos proyectados
Para hacer la mancha/sombra inicial puedes usar lápiz, tizas escolares de colores, etc. Y para hacer los contornos lápiz blando, bolígrafos, tintas, pinceles, etc... 


Podéis hacer comentarios en esta entrada del blog por si tenéis dudas o escribirme por correo electrónico.

jueves, 12 de marzo de 2020

ACTIVIDAD 11: Apuntes del natural con modelos proyectados

Vamos a avanzar en el estudio y os propongo trabajar los modelos propuestos como en la entrada anterior del blog (New Master Academy).
En este caso vamos a hacer APUNTES DEL NATURAL del modo que explico en esta entrada.


  1. Realizaremos un movimiento con la tiza de colores puesta de plano que refleje en el papel la forma estructural principal.
  2. Después dibujaremos y en este orden, rápidamente, la situación de los hombros, codos y manos.
  3. Haremos lo mismo con caderas, rodillas y pies
  4. Finalmente apuntaremos el volumen general de la cabeza
  5. Con un lápiz, bolígrafo o rotulador calibrado iremos uniendo las distintas partes con líneas continuas y seguras reflejando el volumen de los cuerpos.
Las poses serán de 1, 2, 5 y 15 minutos

Los resultados serán fotografiados y subidos a la carpeta compartida de Google Drive

Colocaré aquí algunos ejemplos de años anteriores:

Ernesto Montiel (1º Decoración)
Ernesto Montiel (1º Decoración)

Eduardo García (1º Ebanistería)

Raquel Padilla (1º Decoración)

Sergio Varo (1º Policromía)

Sergio Varo (1º Policromía)




Eduardo García (1º Ebanistería)




Sergio Varo, Dorado

Sergio Varo, Dorado
Sergio Varo, Dorado



Juan Carlos Hidalgo, Dorado



ACTIVIDAD 10: TRABAJANDO LA ANATOMÍA CON MODELOS

Ahora se trata de dibujar los modelos proyectados propuestos en clase de páginas como Croquis Café o en New Master Academy como en este ejemplo.


De tal modo que presentaremos las láminas reflejando las estructuras de los distintos grupos musculares y su función. Si es necesario puedes indicar los nombres de los músculos más importantes en cada pose.
Entregaremos mínimo 4 poses distintas del mismo modelo o de varios. Los resultados los subimos a la carpeta compartida de Google Drive.
Aquí tenéis algunos ejemplos del alumnado de este año

Elena Millán 2ºA

Carlos Carrasco 2ºA